Perfil Profesional
En atención al análisis de contexto y los elementos curriculares del presente plan de estudios, consideramos los siguientes perfiles:
- PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR AGROPECUARIO. El técnico agropecuario, es un profesional con sólidos conocimientos teórico prácticos, hábil para realizar procesos de producción agropecuaria intensiva; es crítico y conocedor de la realidad social, político y económico del país; está capacitado para ejecutar procesos de transferencia de innovaciones tecnológicas a través de planes de producción en respuesta a las necesidades del sector agropecuario.
- PERFIL DEL INGENIERO AGRÓNOMO.El ingeniero agrónomo, es un profesional dotado de bases científicas para diseñar y aplicar procesos productivos, usando los factores de producción, generando tecnologías para solucionar problemas del sector agropecuario a través de la gestión, planificación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo haciendo uso eficiente de los recursos naturales; con competencias para dirigir, coordinar, supervisar, facilitar, investigar, realizar procesos de enseñanza-aprendizaje y transferencia de tecnología en entidades públicas y privadas con visión empresarial. Es un profesional con valores éticos y morales, con pensamiento crítico reflexivo, con amplio espíritu de solidaridad, con respeto a la identidad cultural y medio ambiente.A partir del análisis del contexto, el graduado de la carrera de agronomía de la UNSXX, tendrá las siguientes habilidades:• Hábil para identificar los problemas agropecuarios, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos con orientación económica de carácter social y empresarial.• Hábil para manejo de instrumentos de laboratorios, con métodos de análisis cualitativos y cuantitativos en la interpretación de resultados.• Manejo de maquinarias agrícolas, e instrumentos de topografía, medios virtuales e informáticos.• Diagnosticar y priorizar problemas de la sociedad con el fin de diseñar programas de investigación científica y tecnológica.• El campo de servicios educativos de extensión y producción empresarial.• Gerencia de entidades o empresas del sector agropecuario.• Desarrollar investigaciones en el área agropecuaria en estaciones experimentales y de transferencia de tecnología a través de extensión.